Comparaciones empíricas y correlaciones entre el índice de cetano y las propiedades fisicoquímicas de los combustibles biodiésel

Authors

  • Fernando Poblet-Carrillo-de-Albornoz Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. de Minas y Energía Author
  • Pedro Mora-Peris Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. de Minas y Energía Author
  • Juan Pous-de-la-Flor Pous-de-la-Flor Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. de Minas y Energía, Author
  • Marcelo F. Ortega-Romer Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. de Minas y Energía Author

Keywords:

biofuels, biodiesel,wastes, sustainable, development, correlations, cetane number, cetane index.

Abstract

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ), debidas al transporte, han ido en aumento desde que se tienen registros, sólo en los últimos años se ha producido un incremento del 6 % en las emisiones de CO2 de 2015 a 2019. Por tanto, es un sector en constante aumento y en el que hay mucho trabajo por hacer para reducir las emisiones de este gas precursor del calentamiento global.

Comparativamente, estas emisiones del biodiésel, obtenido a partir de aceite de colza, respecto al gasóleo se reducen significativamente. En el mismo sentido, y añadiendo un componente económico, el biodiésel producido a partir de materias primas como aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, aceite de girasol, aceite de semilla de soja, algas, ricino o aceite de ricino, colza, palma, maíz, Brassica carinata o colza etíope, y espino amarillo, se muestra más competitivo en términos de precio y protección medioambiental. Una ventaja adicional del biodiésel frente al gasóleo convencional, gracias a su origen vegetal, es que carece de hidrocarburos de cadena cíclica y aromáticos, por lo que su uso en la combustión no produce residuos carbonosos, furanos ni dioxinas. Además, producen menos emisiones de monóxido de carbono (CO) debido a la mayor cantidad de oxígeno del biodiésel y las emisiones de dióxido de azufre (SO2 ) son casi inapreciables. En cambio, su combustión en motores pequeños y grandes da una potencia algo menor que con el gasóleo convencional. En este trabajo, se han analizado las diferentes propiedades del biodiésel producido a partir de un total de 24 tipos de materia prima, incluyendo mezclas entre ellas. Se han caracterizado y hallado las principales del producto. Uno de los resultados más destacables es que el aumento del índice de cetano de las muestras implica un aumento o disminución uniforme del resto de propiedades. No se encontraron diferencias significativas entre las del biodiésel procedente de residuos de aceites de fritura y las de ellos sin freír o frescos, e incluso las del gasóleo.

Downloads

Published

2024-05-27

Issue

Section

Articles

How to Cite

[1]
2024. Comparaciones empíricas y correlaciones entre el índice de cetano y las propiedades fisicoquímicas de los combustibles biodiésel. DYNA Publishing. 99, 2 (May 2024), 188–194.